Damos comienzo a un ambicioso proyecto europeo con un presupuesto global de 1.789.850 euros, cofinanciado al 75 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg Sudoe.
El programa Interreg Sudoe forma parte de la política de cohesión de la Unión Europea y está orientado a impulsar el desarrollo regional en el sudoeste del continente, apoyando proyectos que den respuesta a retos comunes como el cambio climático, la desigualdad territorial o la transformación digital de sectores estratégicos.

Este nuevo proyecto internacional, en el que vamos a empezar a trabajar junto a socios de España, Francia y Portugal, tiene como objetivo principal desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial y robótica autónoma para la monitorización avanzada de cultivos y la colaboración humano-robot en tareas agrícolas. El enfoque está dirigido especialmente a zonas rurales e interiores del sudoeste de Europa, un territorio marcado por grandes oportunidades productivas pero también por desafíos técnicos, financieros y laborales que el proyecto busca abordar.
FRUCTHOR-IA está liderado por el Centro de Automática y Robótica (CAR-CSIC) y reúne a un consorcio internacional de entidades clave con amplia experiencia en innovación agroalimentaria. Desde España participan también el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL). En Francia, colaboran la Cámara de Agricultura de Dordoña (Chambre d’agriculture de la Dordogne) y la Escuela Superior de Tecnologías Industriales Avanzadas (ESTIA). Y desde Portugal forman parte del proyecto la Asociación de Municipios de Cova da Beira, el Instituto Politécnico de Bragança (CeDRI – IPB) y el Instituto Politécnico de Viseu.
FRUCTHOR-IA pretende contribuir a la sostenibilidad, competitividad y cohesión territorial del sector agroalimentario mediante un ecosistema de innovación abierta y la cooperación entre agentes clave del territorio. Gracias al conocimiento aplicado y a la tecnología de vanguardia que desarrolla Agerpix, la iniciativa permitirá digitalizar procesos agrícolas en entornos reales, promoviendo un modelo productivo más inteligente, eficiente y respetuoso con el entorno.