¡El equipo de Agerpix, está de enhorabuena!
Formamos parte del consorcio LIFE-AIS, junto con un destacado proveedor de tecnología, Pulverizadores Fede, que además lidera el proyecto, y productores importantes como Castillo de Canena y Dominio Fournier, bodega de la familia de Vino González Byass.
El consorcio ha recibido el apoyo del programa medioambiental LIFE de la Unión Europea.


El proyecto (Proyecto 101074540 — LIFE21-ENV-ES-Life-Ais) tiene como objetivo generar información de valor que permita hacer una gestión precisa de la plantación. Life-AIS: See & Save, permite determinar el vigor de la plantación, detectar enfermedades, y tener una previsión de cosecha. Todo ello para permitir tomar decisiones informadas y aplicar las herramientas con precisión y en tiempo real, lo que conlleva una reducción de insumos, con los consecuentes beneficios medioambientales y económicos para los productores.



Agerpix y Fede crearán sinergias para permitir que los productores se beneficien de la combinación de sus tecnologías de vanguardia. Con ‘AIS’, término que se refiere a la capacidad de ver gracias a la inteligencia artificial y un procesamiento innovador, se permite ver el vigor, las enfermedades y el rendimiento a futuro, para actuar en consecuencia, en términos de uso de plaguicidas, dosificación, fertilización, riego, … y así ahorrar en insumos de forma significativa.
El proyecto tiene una duración de 54 meses, con el que se busca reducir los gases de efecto invernadero, ahorrar hasta un 43% en productos fitosanitarios, un 20% en fertilizantes, un 31% en combustibles y hasta un 13% en electricidad, en términos anuales. Con estos objetivos en mente se evidencia el alineamiento del proyecto con las políticas medioambientales, y su correspondencia con los objetivos marcados en la estrategia Del Campo a la Mesa del Pacto Verde de la UE.
