PREFRUTIA
El proyecto PREFRUTIA forma parte del PERTE Agroalimentario ALIMTECH, una iniciativa nacional que impulsa la innovación en el sector agro. Su objetivo es desarrollar un sistema de preclasificación de fruta mediante Inteligencia Artificial (IA) y Visión Artificial (VA), capaz de determinar de forma automática la calidad esperada del producto en el momento de la recepción en las empresas hortofrutícolas.

Objetivos del proyecto PREFRUTIA
PREFRUTIA busca optimizar la gestión de la fruta antes de los procesos de clasificación, procesamiento y distribución, garantizando un almacenamiento más adecuado y reduciendo pérdidas. Para lograrlo, se trabajan varias líneas técnicas:
- Automatizar la evaluación de calidad de la fruta, reduciendo errores humanos.
- Construir un sistema de trazabilidad que abarque las distintas fases de acondicionamiento.
- Disminuir el desperdicio alimentario, asegurando que la fruta se destine al canal más adecuado según su estado.

Innovación tecnológica aplicada
En Agerpix desarrollamos pruebas de concepto con cámaras RGB y cámaras NIR:
Cámaras RGB: Analizan color, tamaño, forma y defectos visibles, ofreciendo una evaluación rápida y visual.
Cámaras NIR (infrarrojo cercano): Evalúan parámetros internos como madurez, contenido de agua o grados Brix, además de detectar daños no visibles como hongos o golpes internos.
En colaboración con el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), se realizan además ensayos con cámaras hiperespectrales para definir las bandas óptimas que maximicen la eficacia de las cámaras NIR.

La combinación de estas tecnologías con algoritmos de IA y Machine Learning permitirá desarrollar una herramienta de preclasificación fiable, precisa y no destructiva, que transformará la recepción de fruta en las empresas hortofrutícolas.
Impacto esperado
PREFRUTIA contribuirá a una mayor eficiencia operativa, a reducir el desperdicio de fruta y a garantizar la calidad en toda la cadena de suministro, posicionando al sector hortofrutícola en la vanguardia de la digitalización y la sostenibilidad.
