¿Qué es la visión artificial? Uso en agricultura

Volver al blog

En Agerpix desarrollamos tecnología que transforma la manera de observar y gestionar el campo.
Nuestras cámaras de visión artificial permiten capturar, analizar y transformar imágenes en datos de alto valor para optimizar cada proceso agrícola e industrial.
A continuación, te mostramos cómo esta tecnología se aplica a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria.

En campo: detección y conteo de fruto

El primer paso para planificar una campaña con éxito es conocer, con precisión, qué hay en el campo. Nuestras cámaras de visión artificial capturan imágenes de las plantaciones y detectan automáticamente los frutos visibles sobre el árbol con una precisión de entre el 90 y el 95 %.

Cada fruto es georreferenciado, lo que permite conocer su ubicación exacta dentro de la parcela y elaborar mapas productivos de alta resolución.


Esta información es clave para anticipar rendimientos, organizar cuadrillas de recolección, planificar la logística y mejorar la toma de decisiones comerciales. La visión artificial convierte la observación manual en datos objetivos y medibles, reduciendo la incertidumbre y aumentando la eficiencia.

Detecciones de fruta en campo

En viveros: seguimiento del crecimiento

En los viveros, donde cada detalle cuenta para garantizar plantas más sanas y productivas, la visión artificial permite monitorizar el crecimiento y vigor de las plantas en tiempo real.

 

A través de cámaras multiespectrales, se pueden analizar parámetros como el estado fenológico, el desarrollo vegetativo o la uniformidad del cultivo. Este seguimiento continuo facilita la planificación de riegos, el control de calidad y la optimización del espacio y los recursos.

 

Gracias a esta tecnología, es posible anticiparse a problemas de desarrollo, mejorar la trazabilidad del material vegetal y reducir los tiempos de producción.

seguimiento del crecimiento en vivero

En agroindustria: control del procesado

La visión artificial no solo tiene aplicaciones en campo. En el entorno industrial, nuestras cámaras permiten monitorizar líneas de procesado, obteniendo datos automáticos y en tiempo real sobre el flujo del producto.

 

Por ejemplo, en una planta de procesado de mazorcas, las cámaras registran el volumen total que entra en fábrica, el porcentaje de producto aprovechado y el desperdiciado. Estos datos se integran directamente en plataformas digitales, ofreciendo trazabilidad completa desde la descarga del camión hasta el envasado final. Con ello, las empresas pueden medir la eficiencia del proceso, reducir pérdidas y mejorar la gestión del desperdicio alimentario.

control del proceso agroindustrial en mazorcas

Cada imagen capturada por nuestras cámaras se traduce en información útil para la toma de decisiones.

 

La combinación de visión artificial, inteligencia artificial y Big Data permite analizar miles de datos en cuestión de segundos, generando informes automáticos y precisos.

Estos datos ayudan a:

  • Identificar patrones de crecimiento o producción.
  • Detectar desviaciones o incidencias antes de que afecten al rendimiento.
  • Optimizar recursos como agua, fertilizantes o mano de obra.

La visión artificial es, en definitiva, una herramienta estratégica que permite pasar de la observación a la acción.

 

¿Quieres incorporar visión artificial en tu empresa?

👉 Escríbenos y te ayudaremos a transformar tus procesos con tecnología real, aplicada al campo y a la industria.